maltrato animal – Ateuves, para el auxiliar veterinario http://ateuves.es Si eres auxiliar veterinario, Ateuves es la web donde encontrarás toda la información técnica y de actualidad que necesitas Fri, 17 Jun 2016 08:33:16 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.5.2 Cómo prevenir y paliar el abandono animal http://ateuves.es/como-prevenir-y-paliar-el-abandono-animal/ http://ateuves.es/como-prevenir-y-paliar-el-abandono-animal/#respond Mon, 07 Mar 2016 11:50:16 +0000 http://ateuves.es/?p=3002 La primera acción para prevenir y paliar el abandono debe ir dirigida a la educación y concienciación de todos los ciudadanos, sean o no propietarios de mascotas. Estos últimos sin embargo, deben cumplir los requisitos que indicamos a continuación. Identificación El microchip o identificación electrónica es obligatorio en España en todas las comunidades autónomas y [...]

La entrada Cómo prevenir y paliar el abandono animal aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
La primera acción para prevenir y paliar el abandono debe ir dirigida a la educación y concienciación de todos los ciudadanos, sean o no propietarios de mascotas. Estos últimos sin embargo, deben cumplir los requisitos que indicamos a continuación.

Identificación

El microchip o identificación electrónica es obligatorio en España en todas las comunidades autónomas y es necesario para solicitar el pasaporte europeo de la mascota.

Es de suma importancia indicar al propietario que por su bien y el de su mascota, tanto si vende o regala el animal como si cambia de domicilio o número de teléfono, debe acudir al veterinario para que proceda a modificar los datos del microchip pues cada vez hay más casos de perros y gatos, que aun estando identificados, no consiguen volver a casa por errores o cambios en los datos originales de teléfono, domicilio o propietario que no se han reseñado. Además, si dicho animal se ve involucrado en un accidente o ataque, la responsabilidad recaerá sobre el titular, es decir, el propietario oficial, que no es otro que el que aparece en la base de datos de identificación animal correspondiente.

Pasaporte Europeo

Desde el año 2004 es obligatorio poseer un Pasaporte Europeo para animales de compañía para los ciudadanos de la Unión que quieran viajar con su perro, gato o hurón por territorio comunitario, y por supuesto que el animal se encuentre identificado con microchip y al día en vacunación antirrábica. No se puede viajar, por tanto, con cachorros menores de tres meses. Además se debe acompañar de un certificado veterinario.

Esterilización

Desafortunadamente muchos de los propietarios de mascotas de nuestro país aún tienen reticencias a la hora de esterilizar a sus animales. Falsas creencias como la de humanizar a nuestras mascotas pensando que la operación afectará a su comportamiento o estado de ánimo o la de que es bueno para las perras tener alguna camada, son aún causantes del nacimiento de muchos animales no deseados.

Además de evitar la proliferación de camadas no deseadas y abocadas al abandono o a una vida de pésima calidad, debemos informar a nuestros clientes de que la esterilización tiene ventajas para animal y propietario como la disminución de ciertas conductas molestas que acompañan al celo (vocalizaciones, marcajes, peleas, fugas, etc.) y que incrementa la sociabilización, mejora el temperamento en determinados animales y reduce la incidencia de enfermedades relacionadas con las hormonas sexuales.

Información y formación

La información que tiene mayor calado en la sociedad corre a cargo de los medios de comunicación y asociaciones que conciencian a gran escala, pero nuestro papel no es menos importante pues nuestra posición de trato personal con el propietario o el futuro dueño de un animal de compañía nos hace protagonistas de una estrategia de primer nivel para prevenir el abandono: la formación y la información.

Podemos poner carteles en la clínica de los consejos antes de adquirir una mascota y recomendaciones de actuación con animales abandonados. Además podemos colaborar con asociaciones o albergues como voluntarios, colocando huchas en nuestra clínica o contribuyendo con materiales o productos sobrantes. También podemos hacer campañas publicitarias en las épocas de mayor riesgo de abandono o colgar carteles promoviendo asociaciones e incluso crear nuestra propia bolsa de adopción con un tablón de anuncios con fotos de animales en adopción y de peticiones de adopción.


El abandono, maltrato o crueldad hacia los animales domésticos son delitos tipificados por el Código Penal
Click Para Twittear


Legislación

Como amantes de los animales e interesados en su bienestar no debemos permanecer pasivos ante la falta de legislación sino ser parte activa como demandantes de penas más severas contra el maltrato y la crueldad animal. Desde las asociaciones profesionales también podemos exigir mayor atención a este tema o promover acciones preventivas.

Comercio de animales

Una estricta regulación de la cría y venta de animales de compañía evitaría la existencia de criaderos clandestinos o la importación de animales que nacen y viven en condiciones deplorables, explotados hasta la muerte, en los países de origen y que llegan a nuestro país en malas condiciones de salud o perecen en el viaje hacinados en vehículos no acondicionados.

Debemos ser rigurosos con nuestros proveedores de animales vivos (si los tenemos), sus instalaciones, condiciones de cría y trato que dan a los animales, y exigir la autenticidad y regularización de la documentación tanto de animales domésticos como exóticos (pedigrí, cartillas, CITES, etc.).

Internet

Dar a conocer las asociaciones que colaboran en el cuidado y adopción de los animales abandonados puede ser una forma de ayudarlas y de que nuestros clientes comprendan la verdadera dimensión del problema y cuál es la forma en que ellos pueden ayudar.

Internet se ha convertido en un gran aliado de los animales más desfavorecidos como plataforma de denuncia, información y promoción de asociaciones o protectoras. También es el medio ideal para publicar anuncios y fotos de animales extraviados encontrados o en adopción y poner en contacto a las mascotas con benefactores, voluntarios o adoptantes.

En otros casos, se ha convertido en el medio de denuncia de personas o establecimientos que no cumplen con la ley de protección animal y en eco de la denuncia de numerosos ciudadanos que solicitan mayor dureza penal por delitos de maltrato y abandono animal.

Decálogo de estrategias contra el abandono y el maltrato animal
1Tener a mano todos los teléfonos de ayuda (policía local, organismos de protección animal, albergues o sociedades protectoras, base de datos de identificación, etc.) para estos casos. Pueden ser de mucha utilidad para nuestros clientes y para nosotros mismos.

2Conocer a fondo la normativa de protección animal del municipio donde se encuentra nuestra clínica y los procedimientos de actuación para recogida de animales.

3Ponernos en contacto con los albergues y protectoras de la zona para darnos a conocer y tener información de sus actividades y actuar en colaboración con ellos.

4Establecer un protocolo de actuación, al margen de los sentimientos (esto es lo más difícil) para todo el personal de la clínica.

5No mostrarnos enfadados y despectivos con los clientes que creen que recoger animales es parte de nuestro trabajo. Es importante hacerles entender nuestros argumentos y empatizar con sus sentimientos. No olvidemos que el cliente llega a nosotros pidiendo ayuda y con una implicación emocional fuerte.

6Podemos establecer descuentos y colaboraciones especiales dependiendo del cliente y animal. Evitar tratos generalizados o que generen desigualdades.

7Fomentar la información previa con carteles en la clínica y formación de los clientes para evitar el abandono por causas en las que la prevención es importante y en las que nuestros conocimientos y nuestro asesoramiento pueden solventar el posible origen del abandono.

8Denunciar los casos de maltrato o abandono de los que seamos testigos.

9Promover la responsabilidad desde la primera consulta. Las clases de cachorros pueden ser una buena iniciativa de nuestro centro para educar a las mascotas y a sus dueños.

10Poner en conocimiento de las autoridades competentes la incidencia del problema en nuestro entorno y exigir la implicación de las mismas.

Extraído de: Elena Malmierca. Yo nunca lo haría. Ateuves nº 13, pp. 12-21

La entrada Cómo prevenir y paliar el abandono animal aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/como-prevenir-y-paliar-el-abandono-animal/feed/ 0
¿Qué debe hacer un cliente que ha encontrado un animal abandonado? http://ateuves.es/que-debe-hacer-un-cliente-que-ha-encontrado-un-animal-abandonado/ http://ateuves.es/que-debe-hacer-un-cliente-que-ha-encontrado-un-animal-abandonado/#respond Wed, 20 Jan 2016 10:50:49 +0000 http://ateuves.es/?p=2656 Cuando un cliente nos llama y nos pide ayuda profesional porque ha encontrado un animal abandonado ¿cuál es la información y el trato que debemos dar? Animales atropellados Si alguna vez algún cliente nuestro atropella involuntariamente a un animal o lo encuentra herido en la cuneta debemos: ¡Muy importante! Avisarle de que no se deje [...]

La entrada ¿Qué debe hacer un cliente que ha encontrado un animal abandonado? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Cuando un cliente nos llama y nos pide ayuda profesional porque ha encontrado un animal abandonado ¿cuál es la información y el trato que debemos dar?

Animales atropellados

Si alguna vez algún cliente nuestro atropella involuntariamente a un animal o lo encuentra herido en la cuneta debemos:

1¡Muy importante! Avisarle de que no se deje llevar por los sentimientos y atender a la propia integridad y seguridad antes de exponerse a un atropello o un accidente por maniobras bruscas o paradas mal señalizadas.

2Si nos pide que acudamos al lugar o nos advierte de la intención de traerlo a la clínica debemos preguntarle si está dispuesto a asumir el coste de la urgencia, en el caso del desplazamiento, o de la consulta, en el caso de traerlo a la clínica.

3Debemos recomendarle que se acerque al animal herido con precaución ya que puede mostrarse agresivo por miedo o dolor. No debe gritar ni hacer aspavientos.

4Puede examinar y describirnos las posibles lesiones visibles y confirmar si está con vida. Para tranquilizar al animal y cogerlo más fácilmente podrá echar una manta sobre su cabeza. Si, aparentemente, no tiene daños graves, también podrá utilizar una cuerda o correa, tomarlo en brazos o sobre una manta y trasladarlo cuanto antes a nuestra clínica para revisar su estado general y comprobar si está identificado.

5Si el animal está en muy mal estado deberá traerlo inmediatamente a la clínica o bien contactar con el servicio municipal o policía local pues según la Ley de Protección de Animales de la mayoría de las comunidades autónomas corresponde a los ayuntamientos la recogida y transporte de los animales abandonados o perdidos. Podemos facilitarle el número de información municipal o emergencias o que contacte con la policía local.


Un animal herido puede mostrarse agresivo por miedo o dolor
Click Para Twittear


Si ha sido testigo de un atropello o un abandono debemos informarle que puede y debe denunciar el hecho. De la misma manera debería proceder cuando presencie un accidente provocado por un animal doméstico.

Animales vagabundos

Según la Ley 22/2003 de Protección de los Animales, un animal abandonado es aquel que “no va acompañado de persona alguna ni lleva identificación de su origen o su propietario”. En la mayoría de las ocasiones a simple vista no podremos diferenciar si el animal está perdido o ha sido abandonado.

Cuando un cliente nos trae un animal que ha encontrado, lo primero que hay que hacer es comprobar si lleva algún tipo de identificación visible (placas, chapas, tatuajes, etc.) y si es portador de un microchip. Si está identificado, accederemos a la base de datos correspondiente y obtendremos los datos de la mascota y del propietario.

Es importante que la persona que ha recogido al animal no abandone la clínica hasta que se localice al propietario pues no es infrecuente que, a pesar de llevar microchip, no se localice al dueño o éste se desentienda del animal con lo que la última responsabilidad sobre el animal recae en la persona que lo ha recogido y debe asumirla.

Si el animal no posee microchip, el cliente tiene diferentes opciones:

1Adopción. En este caso se procederá a una revisión profunda en la clínica veterinaria y una vez comprobado su estado, se vacunará e identificará con los datos de su nuevo propietario.

2Acogida temporal, mientras encontramos un nuevo propietario colocando carteles en la propia clínica o a través de los numerosos foros de adopción en Internet.

3Recurrir a un centro de recogida de animales como un refugio o albergue. La gran mayoría no podrán acogerlo pues casi todos están saturados y no tienen plazas libres.

4Servicios municipales. Los municipios tienen un servicio de recogida de animales pero muchos de los ayuntamientos no tienen instalaciones de acogida por lo que los animales son sacrificados a los pocos días de recogerlos.

¿Cómo puede ayudar el Seprona?

Seprona

El Seprona es el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y protege la flora y la fauna.

El Seprona es el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil. Entre sus cometidos está el de instruir los atestados, actas y denuncias en materia de normas reguladoras del medio ambiente, conservación de la Naturaleza, recursos hidráulicos, riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la Naturaleza, así como buscar y recoger pruebas, indicios o vestigios de cualquier clase relacionados con los hechos causa de las infracciones, poniéndolas a disposición del juzgado u organismo competente. El Seprona protege la fauna y la flora. Si nos traen a la clínica un animal silvestre herido podemos llamar al 062.


Si sabemos de alguien que haya maltratado o abandonado un animal debemos denunciarlo a la @guardiacivil (tel.: 062)
Click Para Twittear


Si sabemos de alguien que ha abandonado a su mascota o ha cometido algún delito contra el medio ambiente o especies silvestres, podemos denunciarlo directamente al Seprona o acudir a asociaciones de protección de los animales que nos asesorarán para los trámites.

Extraído de: Elena Malmierca. Yo nunca lo haría. Ateuves nº 13, pp. 12-21

La entrada ¿Qué debe hacer un cliente que ha encontrado un animal abandonado? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/que-debe-hacer-un-cliente-que-ha-encontrado-un-animal-abandonado/feed/ 0