¿Por qué es tan importante la alimentación del cachorro?

2

Navidad es un buen momento para aprender sobre alimentación del cachorro de perro: aunque todos sabemos que los animales no deben regalarse, porque no son juguetes, enero es el mes de los cachorros por excelencia y sus propietarios tienen que aprender a cuidarlos bien.

En cuanto a la alimentación del cachorro, debemos tener en cuenta que el objetivo primordial en sus planes de alimentación, desde el destete hasta el periodo adulto, es conseguir que el animal esté plenamente desarrollado, con un buen estado de salud y un crecimiento óptimo, a la vez que reducimos la incidencia de la obesidad y enfermedad articular del desarrollo.

La alimentación desempeña un papel importante en la salud de los perros en crecimiento y produce efectos directos sobre el sistema inmunológico, la composición corporal, la velocidad de crecimiento y el desarrollo esquelético. Por ello, una mala alimentación en este periodo puede tener un desenlace fatal para cualquier cachorro.

Cuestión de tamaño

La importancia de la alimentación del cachorroLos requerimientos nutricionales de los animales durante su crecimiento son mayores que en la etapa adulta. En los cachorros de razas pequeñas y medianas es muy importante controlar los niveles de energía para prevenir la aparición de obesidad, mientras que en las razas grandes y gigantes debemos vigilar los de energía y calcio, para lograr una correcta formación esquelética. Además, en este último caso también tiene una gran importancia el método de alimentación.

La elección de un alimento adecuado puede reducir los riesgos asociados con el crecimiento rápido, sobre todo en los cachorros de razas grandes y gigantes. Por lo tanto, un requisito previo para formular un plan de alimentación requiere comparar el perfil de nutrientes de estos productos actuales con los niveles de factores nutricionales.

Los cachorros de razas pequeñas y medianas pueden tomar el mismo alimento que la madre durante el periodo de lactación, mientras que los cachorros de razas grandes y gigantes deben recibir uno con menos cantidad de energía y calcio para reducir el riesgo de aparición de enfermedades del crecimiento.

Los propietarios deberían pesar a los cachorros todas las semanas, así como registrar el peso y la ingesta de alimento, incluyendo los premios.

A modo de ejemplo podemos decir que se ha observado que, controlando los niveles de energía en etapas muy tempranas, se reduce la incidencia de displasia fenotípica, una enfermedad ligada al desarrollo de cachorros de razas grandes. Esta patología tiene un componente genético importante, pero su aparición depende también de cómo se desarrolle el animal.

¿Cuándo debemos recomendar un suplemento?

Los perros en crecimiento no deben recibir suplementos de vitaminas y minerales cuando consumen alimentos comerciales balanceados y completos, pero sí cuando consumen alimentos caseros, ya que nunca se consigue preparar una dieta casera totalmente equilibrada. El contenido de los premios debe ser equilibrado y tener una composición similar al alimento.

Incluso si se utilizan premios equilibrados, debemos controlar su cantidad ya que un elevado número puede llegar a duplicar la ingesta de energía y de calcio de un cachorro.

La importancia de la alimentación del cachorro

Debemos controlar la cantidad de los premios, incluso de los equilibrados, ya que un elevado número puede llegar a duplicar la ingesta de energía y de calcio de un cachorro.

Varias tomas al día

El método de alimentación es esencial para realizar un correcto manejo de la nutrición del cachorro, especialmente en razas grandes y gigantes. La alimentación ad líbitum (a libre disposición del animal) o con tiempo controlado debe evitarse en los periodos de crecimiento rápido. La primera puede aumentar la grasa corporal, predisponer a padecer obesidad e inducir la aparición de deformidades esqueléticas a una edad temprana. En cuanto a la segunda, que consiste en dejar el alimento un tiempo determinado y después retirarlo, se ha demostrado recientemente que produce un mayor aumento del peso corporal, de la grasa y de la acumulación ósea de minerales que la alimentación de libre acceso.

Por todo esto, debemos indicar a nuestros clientes que en el periodo de crecimiento rápido de sus cachorros es preferible que éstos reciban la cantidad indicada de alimento, distribuida entre dos y cuatro raciones al día.

Control del peso

Los alimentos seleccionados para el crecimiento deben contener nutrientes clave (ver tabla). Los propietarios deben pesar a los cachorros todas las semanas, así como registrar el peso y la ingesta de alimento (incluyendo los premios).

Los profesionales podemos indicar a los propietarios cuáles son los pesos corporales esperados para cada edad y raza. Así mismo, debemos enseñar a los propietarios a que evalúen la condición corporal y sepan interpretar los signos iniciales de enfermedad ortopédica del desarrollo.

El veterinario debe evaluar a los cachorros en las visitas para vacunación y aumentar su frecuencia en caso de observar alguna anormalidad de la nutrición, bien por exceso o bien por defecto. Lo más importante es el estudio del peso, la condición corporal y los alimentos del cachorro para poder determinar una correcta dosificación de los mismos.

Niveles recomendados de los factores nutricionales clave de los cachorros.Artículo extraído de: La alimentación del perro en crecimiento. (Mónica Rubio y Carme Soler. Ateuves 6, pp. 14-19).

2 comentarios

  1. Pingback: Alimentación del cachorro: trastornos nutricionales más comunes

  2. Pingback: Somos lo que comemos

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies