Alimentos tóxicos para perros y gatos

4

Muchos de tus clientes no saben que en su casa tienen de forma habitual alimentos tóxicos para perros y gatos.

Además de alimentos, también hay otros elementos habituales en el hogar como ciertas plantas ornamentales, que pueden producir intoxicaciones alimentarias graves en mascotas. A continuación te vamos a detallar algunos de los más habituales alimentos tóxicos para perros y gatos, así como otros elementos “caseros” que también lo pueden ser, para que puedas alertar a los clientes de tu clínica.

Seis alimentos tóxicos para perros y gatos que suele haber en todas las casas

Alimentos tóxicos para perros y gatos chocolate1Chocolate: ya te hemos hablado de él anteriormente. Supone un grave riesgo para los animales de compañía, tanto perros como gatos, y la gravedad de la intoxicación depende mucho de la dosis, es decir, de la cantidad ingerida en relación al tamaño del animal y de la pureza del chocolate. El principio activo que produce la intoxicación es un alcaloide, la teobromina, que actúa como relajante del músculo liso, dilatadora de las arterias coronarias, diurética y estimulante cardíaco. Los síntomas suelen aparecer a las pocas horas pero pueden tardar hasta un día completo en manifestarse tras la ingestión (lo cual hace más difícil identificar el origen del problema si el propietario no ha visto comer el chocolate a su mascota); incluyen vómitos, dolor abdominal, excitabilidad, inestabilidad al caminar, respiración acelerada, temblores musculares, convulsiones o aumento de las ganas de beber y de la micción.

2Café: la sustancia culpable de que el café sea tóxico para perros y gatos es la cafeína, otro alcaloide como la teobromina. Como en el caso del chocolate, puede causar trastornos importantes a nivel nervioso y cardiaco, como inquietud, respiración rápida, palpitaciones o convulsiones, así como vómitos y diarreas.

3Uvas (y pasas): no siempre produce intoxicación pero en ocasiones una sola uva puede tener consecuencias muy graves. Las uvas, en cualquier presentación, pueden causar daños en el riñón de la mascota que acaben conduciendo a un fallo renal. Por eso, cualquier animal expuesto debe ser tratado lo antes posible. Cuando aparecen, los síntomas comenzarán con vómitos en casi todos los casos, pérdida de apetito, diarrea, dolor abdominal o aletargamiento.

4Xylitol: se usa en muchos alimentos como edulcorante sin calorías, sustitutivo del azúcar, aunque también está en la naturaleza en pequeñas cantidades en algunas frutas y vegetales. En estos alimentos naturales no reviste problemas por la pequeña dosis. Es muy peligroso en el perro. Los primeros síntomas aparecen aproximadamente una hora tras su ingestión y consisten en letargia, debilidad, depresión, convulsiones o inestabilidad al moverse. Lo más peligroso es que puede llegar a producir un fallo hepático, incluso tres días más tarde de la ingesta.

¿Qué efecto produce el xylitol?
Eleva los niveles de insulina en sangre, la hormona que participa en el metabolismo de la glucosa, con lo que disminuye la cantidad de este azúcar en la sangre, pudiendo causar una hipoglucemia.
5Cebolla, ajo, puerros y cebolletas: pueden ser muy peligrosos incluso cocinados. Estos alimentos consumidos de forma continuada o en grandes cantidades producen anemia hemolítica debido al tiosulfato que contienen. Las personas podemos digerir esta sustancia, pero los perros y gatos no porque carecen de las enzimas necesarias. Los síntomas que nos pueden alertar de una intoxicación por tiosulfato son vómitos o diarrea.

¿Cuánta cebolla tiene que comer un perro para intoxicarse?
Un perro tendría que comer el 0,5 % de su peso para intoxicarse consumiendo cebolla. Es decir, en un perro de unos 30 kg la cantidad necesaria sería de 150 g, aproximadamente. Los ajos, por ejemplo, tienen una menor proporción de tiosulfato y tendría que consumirlos en mucha más cantidad, todo un atracón de ajos…
6Algunos frutos secos: como nueces de macadamia o cacahuetes. Actúan sobre el sistema nervioso y sobre los músculos, produciendo vómitos y diarrea. Forman parte de muchos dulces, así que es un alimento que se debe vigilar.

Precaución con las plantas que suele haber en las casas

Alimentos tóxicos para perros y gatos poinsetia

Euphorbia pulcherrima, poinsetia o flor de Pascua.

A los gatos les encanta investigar y curiosear y si se introduce una nueva planta en casa hay que tener en cuenta de qué tipo se trata. Las liliáceas (azucenas, tulipanes, lirios…) pueden representar un gran riesgo para los felinos domésticos. Todas las partes de la planta, incluso si toman algo de agua con la que se ha regado, pueden producir un fallo en los riñones tan grave como el de los perros cuando consumen uvas o pasas.

El acebo y la yedra también pueden resultar tóxicos, aunque no siempre lo hacen. Cuando una mascota que los ha comido se ve afectada tendrá vómitos y exceso de salivación.

La planta de Pascua (Euphorbia pulcherrima), muy común durante la Navidad en todos los hogares y que puede conservarse más allá de la época navideña, puede causar irritación de todo el tracto digestivo.

¿Qué datos son los más importantes cuando una mascota muestra síntomas de intoxicación?

Cuánta más información puedas recoger mejor, así le facilitas el trabajo al veterinario:

  • Especie, raza, sexo, edad y peso.
  • La composición de lo que los propietarios sospechan que ha ingerido y la cantidad.
  • El tiempo que hace que lo comió.
  • Los síntomas que ha mostrado hasta el momento.
  • Si los propietarios han intentado algún remedio o tratamiento casero y cuál ha sido.
Muchos propietarios ignoran que en cualquier casa hay alimentos y productos tóxicos para sus mascotas Clic para tuitear

4 comentarios

  1. Pingback: Intoxicaciones por medicamentos humanos más frecuentes en mascotas

  2. Pingback: Urgencias en halloween: cómo evitar una auténtica "noche de miedo"

  3. Pingback: Los peligros de la Navidad para las mascotas: veneno en la mesa

  4. Pingback: Cinco alimentos no saludables para las mascotas más habituales

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies