Asesora a los propietarios para mantener a sus mascotas seguras en Navidad

0

Una buena parte de perros y gatos tiene miedo de los ruidos repentinos y fuertes y la Navidad puede ser un momento muy angustioso.

Dado que la gran mayoría de propietarios afirma que sus mascotas tienen miedo de los fuegos artificiales, es necesario ofrecerles consejos sobre cómo controlar la situación ya que si se maneja de forma incorrecta, los signos de miedo o ansiedad que muestran los animales pueden empeorar.

Algunos de estos animales sufrirán fobias al ruido: su reacción a ciertos ruidos es repentina, extrema y excesiva. Esto puede ser muy angustiante para las mascotas, así como para sus dueños, y les puede provocar daños; por ejemplo, los perros pueden entrar en pánico y correr a ciegas. La FECAVA ha publicado algunos consejos para tener en cuenta en estas situaciones que puedes transmitir a los propietarios.

Signos de ansiedad en perros

  • Temblores
  • Comportamiento destructivo (masticar, arañar, etc.)
  • Ensuciar la casa
  • Jadeo excesivo
  • Ir de un lado a otro continuamente

Signos de ansiedad en gatos

  • Agacharse o esconderse
  • Ensuciar la casa
  • Negarse a comer
  • Intentar escapar

Medidas radicales

Para evitar el estrés en las mascotas en algunos lugares se ha optado por soluciones radicales. Por ejemplo, en una ciudad italiana, Collecchio, en la provincia de Parma, sus habitantes pueden disfrutar de todo el colorido y espectacularidad de los fuegos artificiales pero sin nada de ruido. La compañía italiana de fuegos artificiales, Setti Fireworks, es especialista en fabricar fuegos artificiales silenciosos pero con todos los colores y coreografías habituales.

Consejos para los propietarios de mascotas durante las Navidades

1 Lo ideal sería que alguien permaneciera con la mascota cuando se escuchen los fuegos artificiales, y en especial en la noche de Año Nuevo.

2 Proporcionar una guarida o un escondite donde la mascota pueda sentirse segura. Preparar una cama cómoda con algunas sudaderas del propietario puede tranquilizar a la mascota.

3 Mantener a la mascota en el interior de la casa con las puertas y ventanas cerradas.

4 Salir a pasear pronto por la mañana y darle algún entretenimiento para la noche (un juguete relleno de comida, etc.).

5 La identificación debe estar al día.

6 El propietario debe ignorar el comportamiento temeroso como jadear, temblar o quejarse. Si les prestan atención adicional a dichos animales para “consolarlos”, la mascota lo percibirá como una recompensa por mostrar este tipo de comportamiento y a la larga puede empeorar las cosas.

7 No hay que castigar a la mascota por conductas ansiosas como rascar las puertas o ensuciar la casa. Esto también puede tender a incrementar la ansiedad y empeorar las cosas.

8 El veterinario puede proporcionar productos con feromonas que pueden ayudar a aliviar la ansiedad.

9 En los casos más graves, los propietarios deberían preguntar a su veterinario o a un etólogo sobre la desensibilización al ruido para evitar que el problema empeore.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies