Bacterias en la boca del perro: ¿más o menos que en la nuestra?

0

Hay bastantes más bacterias en la boca del perro que en la de las personas y, además, muchas de las especies bacterianas que hay en la cavidad oral canina son diferentes de las que viven en la boca de los seres humanos.

Llegados a este punto: ¿son o pueden ser peligrosas las bacterias de la boca de los perros para sus propietarios? Varios estudios defienden la idea de que aunque en la boca de los perros hay una gran cantidad de microorganismos, la mayoría de ellos no son patógenos para el ser humano. Curiosamente, muchas especies de bacterias de la boca de las personas son patógenas para nosotros mismos y pueden provocarnos serios problemas, aunque la flora oral de nuestra especie sea menos abundante que la de los canes.

La boca de perros y personas contiene distintas especies bacterianas

Lo que sí que está claro, además de que los perros tienen más bacterias en la boca que nosotros, es que nuestras cavidades orales no albergan las mismas especies de microorganismos. Un ejemplo de esto son las Porphyromonas, una familia de bacterias causantes de la enfermedad periodontal. Los científicos han distinguido dos especies dentro de la misma familia: P. gingivalis, que fue encontrada en la placa dental de las personas, y P. gulae, encontrada en perros.

Una de las “leyendas urbanas” que corre desde hace décadas relacionado con la limpieza de la boca de nuestros canes, es la idea de que los mordiscos de humanos son más infecciosos que los de los perros. Sin embargo, el daño al organismo que recibe un mordisco depende únicamente del tipo de bacteria de la boca que se introduzca y de la profundidad de la herida. En esta línea está el estudio Bacteroides pyogenes causing serious human wound infection from animal bites, en el que se reportan varias infecciones graves en heridas producidas por mordeduras de perro en personas debidas a B. pyogenes, una bacteria que es habitual en la flora oral de los animales domésticos.

Otro estudio sobre las bacterias en la boca del perro y de las personas para reflexionar…

Debido a que muchas personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia, un grupo de investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) decidió observar los riesgos que puede suponer un contacto estrecho entre perros y propietarios.

Para el estudio se analizó la salud oral de 66 perros y 81 personas pertenecientes a 64 familias. Los investigadores buscaron en los participantes la existencia de bacterias causantes de periodontitis, el estado más avanzado de la enfermedad periodontal. Asimismo, realizaron análisis genéticos para detectar el origen de estas bacterias.

Al final, descubrieron que hasta el 30 % de las personas que tenían contacto estrecho con perros tenían en la boca bacterias caninas causantes de periodontitis. Sin embargo, se dio también el caso de algunos perros en los que se hallaron bacterias orales propias de los humanos. Así que convendría que los propietarios tomasen ciertas precauciones para evitar compartir la flora de la cavidad bucal por su propia seguridad e, incluso, la de sus mascotas.

Hay otros microorganismos además de bacterias en la boca del perro

Un estudio publicado el pasado mes de septiembre, The Prevalence of Canine Oral Protozoa and Their Association with Periodontal Disease, estudió la presencia de otros microorganismos diferentes de bacterias en la cavidad oral canina. Con el objetivo de saber si además de las bacterias hay también protozoos que colaboren en el desarrollo de la enfermedad periodontal en los perros se analizó la presencia de estos últimos mediante PCR.

Se consiguieron identificar especies de los géneros Trichomonas y Entamoeba a partir de 92 muestras de placa dental canina. La prevalencia de las primeras fue del 56,52 % (52/92) y de las segundas del 4,34 % (4/92). Ambos géneros de protistas mostraron una asociación estadísticamente significativa con la placa de los perros que sufrían enfermedad periodontal.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies