Cómo alimentar al paciente felino con sobrepeso

0

Es fundamental identificar a los pacientes en riesgo, asesorar adecuadamente al propietario e instaurar las medidas necesarias para realizar un correcto abordaje de esta patología.

En la clínica diaria, un buen control nutricional de los pacientes requiere tiempo y dedicación, por lo que se hace imprescindible la existencia de un responsable de nutrición dentro de cada equipo médico que pueda atender adecuadamente cada caso y realizar el seguimiento correspondiente en cada paciente.

La mejor estrategia: la prevención

La obesidad predispone a numerosas patologías, tales como el estreñimiento, la artrosis, problemas endocrinos como la diabetes, problemas dermatológicos por dificultad para el aseo, y favorece también la aparición de problemas urinarios.

Además, supone un mayor riesgo anestésico, principalmente por la aparición de problemas ventilatorios, ya que la capa de grasa comprime el parénquima pulmonar, disminuyendo en gran medida el volumen pulmonar cuando el paciente no está en posición fisiológica (en estación). En estos pacientes, desde la sedación, pueden aparecer también atelectasias tempranas y mayor dificultad en la distribución de los fármacos anestésicos debido a esta capa de grasa y, por tanto, las características farmacocinéticas y farmacodinámicas se ven alteradas.

Por ello, todo el equipo médico debe enfocar sus esfuerzos en la prevención del sobrepeso del paciente, realizando evaluaciones nutricionales (figura 1) en todas las visitas, que consistirán en:

  • Puntuación de la condición corporal (CC).
  • Puntuación de la musculatura.
  • Peso.
  • Cálculo del peso ideal (si existe sobrepeso).
  • Revisión de la dieta y la ración.
  • Hábitos alimenticios del paciente (método de alimentación).
  • Consumo de extras y premios.
  • Consumo de suplementos alimenticios.

Figura 1. Evaluación nutricional en un paciente felino.

¿Cómo detectar el sobrepeso?

Disponemos de herramientas para identificar el sobrepeso en el gato que nos pueden ser de gran ayuda a la hora de asesorar al propietario. Son las tablas de CC, un método visual donde podemos enseñar al propietario cuál es la CC actual de su gato y hacerle consciente del sobrepeso existente. Disponer de una tabla de CC en cada consulta es algo fundamental.

Existen tablas sobre 9 puntos (WSAVA) y otras versiones sobre 5 puntos (ver tabla). A partir de una condición corporal de 4 sobre 5, se debe instaurar un plan de adelgazamiento supervisado, donde se establecerá un peso ideal objetivo con una dieta específica para pérdida de peso. Las dietas de adelgazamiento son dietas que requieren de un seguimiento clínico y solo puede prescribirlas el
veterinario.

¿Por dónde empezamos?

Cuando el gato presente un ligero sobrepeso (CC: 3,5), nuestra misión será darle al propietario las herramientas necesarias para frenar el aumento de peso de su gato y ayudarle a mantenerle en una CC óptima.

La elección del alimento

Los gatos esterilizados indoor, es decir, sin acceso al exterior y con poca actividad, como la mayoría de los gatos de casa, necesitan una alimentación que se ajuste a esta condición. Una de las características más importantes de estas dietas es su restricción calórica, fundamental para el control del aumento de peso. Por tanto, recomendaremos siempre dietas para gato esterilizado, la correspondiente a su edad: adulto, maduro o sénior. También podemos utilizar dietas light en estos pacientes.

La dieta húmeda

El alimento húmedo tiene grandes propiedades saciantes y una estrategia muy útil en gatos con tendencia al sobrepeso es ofrecerla por la noche, para reducir la ansiedad por la comida de madrugada. En gatos que lo toleren, se puede añadir agua al alimento húmedo con el fin de aumentar el volumen de la ración sin aumentar la ingestión de calorías.

¿Cómo debe comer?

La otra parte fundamental de unos buenos hábitos alimenticios, además de la dieta, es la forma de alimentarse.

El sistema digestivo del gato está programado para realizar pequeñas digestiones varias veces al día, por tanto, racionar la comida crea en muchas ocasiones problemas de ansiedad por la falta de recursos (el gato necesita tener disponibilidad constante de alimento en su territorio) y dependencia (si no estamos en casa no puede alimentarse).

Por este motivo, los gatos que reciben el alimento racionado tendrán siempre más tendencia al sobrepeso que los pacientes con alimento ad libitum. Evitar racionar el alimento desde la infancia del gato es la clave para crear buenos hábitos alimenticios.

Pero, ¿cómo se hace?: a través de un comedero interactivo

Estos comederos fomentan su actividad, les mantienen entretenidos y ralentizan y disminuyen la ingestión voluntaria.

Hay una gran variedad de comederos interactivos en el mercado, son más recomendables los que no dejan el alimento totalmente expuesto para evitar que se reseque o pierda olor, por el contrario, tampoco se recomiendan los que no dejan ver nada el alimento, porque pueden producir demasiada frustración en el animal.

¿Cuánto debe comer?

Una vez elegida la dieta tenemos que determinar la ración. Podemos seguir la recomendación del fabricante como punto de partida. Normalmente las raciones de estas dietas fisiológicas están calculadas teniendo en cuenta la CC del paciente y ofrecen varias opciones según esta condición.

Pesar al gato de forma periódica es una buena forma de saber si la ración es la adecuada, y deberá modificarse en función de la evolución del peso, esto es algo que el propietario puede hacer fácilmente, pesándose con él en la báscula de casa, así podrá notificarnos cualquier cambio.

Los premios

Satisfacer la necesidad del propietario de dar premios a su gato es muy importante, ya que para ellos es una muestra de afecto. Controlaremos las cantidades y elegiremos las opciones menos calóricas, por ejemplo, los premios liofilizados.

El paciente obeso

El primer paso para el tratamiento nutricional de un gato con sobrepeso es calcular su peso ideal, es decir, el peso objetivo. El método es sencillo, aunque subjetivo, por eso siempre se debe revaluar la CC en cada visita e intentar que sea siempre la misma persona la que evalúe al paciente (figuras 2 y 3). Utilizando las tablas de CC y tras la exploración visual y manual del gato, se asigna una puntuación corporal.

Figuras 2 y 3. Pacientes con obesidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Veámoslo con un ejemplo:

Un paciente de 6 kg con una CC de 4 puntos significa que presenta un sobrepeso de un 20-25 %. Si restamos ese porcentaje al peso: 6 kg – 20 %= 4,8 kg de peso ideal. Este será el objetivo del plan de adelgazamiento.

La pérdida de peso debe ser un proceso progresivo y seguro, con una pérdida de no más de un 2 % del peso semanalmente.

¿Qué alimento damos?

Debe ser una dieta de prescripción para la pérdida de peso, esto excluye a las dietas light. No se deben utilizar dietas que no sean para este fin administrando raciones pequeñas, ya que adelgazar “comiendo poco” es una práctica que no garantiza una nutrición equilibrada al utilizar raciones donde los nutrientes no están en las cantidades mínimas necesarias.

¿Cómo calculamos la ración?

Todos los métodos disponibles para el cálculo de la ración deben ser utilizados como guías que nos ayudan a comenzar y deben revisarse periódicamente para asegurar la correcta evolución del peso del paciente.

Existen tres métodos:

  • 1. Calcular los requerimientos energéticos de mantenimiento (MER) para el gato con sobrepeso:
    MER = 130 × peso0,4 = kcal/día.
  • 2. Seguir las recomendaciones del fabricante para el peso ideal.
  • 3. A partir de las calorías consumidas actualmente.

1. Calcular el MER

Esta opción la podemos utilizar cuando no tengamos datos acerca de la alimentación actual del paciente, ración o nombre de la dieta, datos que son esenciales pero que en muchos casos el propietario no puede proporcionarnos Las calorías obtenidas en la fórmula serán las calorías totales diarias que no debemos exceder.

Para calcular los gramos de la ración debemos conocer la densidad energética del alimento que se va a administrar (EM kcal/g).

2. Seguir la recomendación del fabricante

Muchos fabricantes de dietas de adelgazamiento nos facilitan la tarea incluyendo en sus páginas web, o incluso en los envases de sus productos, las raciones recomendadas para el peso ideal, de ahí la importancia de saber calcularlo.

3. A partir de las calorías consumidas

Este es el método más exacto, ya que podemos saber lo que el gato consume actualmente, ración y alimento, y podemos calcular fácilmente las calorías ingeridas diariamente. Para ello buscamos la información acerca de la densidad energética del alimento actual y con la ración (gramos) calculamos las calorías que consume. Con este dato sabremos exactamente con qué cantidad de calorías vamos a comenzar el plan de adelgazamiento, que serán un 10 % menos que las actuales. Por eso, este método es más efectivo que los demás.

El seguimiento

La evolución del peso es un factor esencial en todo plan de adelgazamiento. El método más eficaz en la clínica felina es el pesaje del paciente en casa por parte del propietario, debido al inconveniente que supondría traer al gato a consulta cada dos semanas.

Pediremos el peso del gato por correo electrónico o teléfono cada 15 días y pautaremos una revisión a los tres meses del inicio de la dieta estricta, donde evaluaremos de nuevo la CC y muscular del paciente. La pérdida de peso no debe suponer nunca una pérdida de masa muscular. En estas revisiones aprovecharemos para comentar dudas con el propietario y verificar el correcto seguimiento de las pautas por parte del propietario.

Una vez alcanzado el peso objetivo (ideal), podemos utilizar la dieta de adelgazamiento como dieta de mantenimiento o cambiar a una dieta fisiológica adecuada a la edad del gato, con una ración calculada utilizando siempre el comedero interactivo.

Referencias

• Puntuación de condición corporal en gatos, WSAVA. http://www.wsava. org/nutrition-toolkit
• P. Pibot, V. Biourge, D. Elliot (2009) Enciclopedia de la Nutrición Clínica Felina: Obesidad felina: epidemiología, fisiopatología y manejo, Ed. Aniwa SAS.
• Villaverde, C., Hervera, M. “Manual práctico de nutrición clínica en el perro y el gato”. Multimédica.
• Emily Baradaco. Cómo alimentar correctamente al gato. Ateuves 68, págs. 22-26.

Extraído de Emily Baradaco. Cómo alimentar al paciente felino con sobrepeso. Ateuves 101, págs. 22-26.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies