Bajo un sol de justicia, el pasado fin de semana se celebró en Zaragoza el V Congreso AVEPA para auxiliares técnicos veterinarios al que acudieron más de 120 profesionales procedentes de 21 provincias diferentes.
Las urgencias, el corazón y la etología fueron los temas básicos que se trataron a lo largo de los dos días de formación que duró el congreso. Además, entre las ponencias, los auxiliares que habían presentado un póster tuvieron la oportunidad de explicar su contenido a los asistentes.
Pediatría, la otra medicina
Itala Sunyer, del servicio de urgencias y cuidados intensivos de Survet, en Barcelona, abrió las sesiones con una charla sobre las urgencias y curas intensivas pediátricas. Empezó diciendo que la pediatría es “otra medicina, ya que los sistemas fisiológicos de los cachorros funcionan de forma diferente a los de los adultos y, por lo tanto, no se pueden tratar igual”.

Itala Sunyer en un momento de su intervención.
Lo primero que hay que hacer ante un neonato es un examen físico para comprobar que todo está normal: se revisa la hernia, se palpa el cráneo, los genitales, etc. Sus mucosas siempre están rosadas aunque eso no quiere decir que estén bien, puesto que tienen poca vasoconstricción periférica y si sufren un shock al no hacer bien dicha vasoconstricción no son capaces de centrar la perfusión a los óganos vitales.
Las principales urgencias en pediatría son hipoglicemia, hipotermia, hipovolemia, sepsis, distrés respiratorio y trauma craneal. Itala describió cada una de estas patologías y cómo enfrentarse a ellas. En el caso de la hipovolemia y deshidratación, por ejemplo, advirtió que normalmente cuando se detecta es más tarde que en un adulto: las extremidades están frías, muestran letargia, baja la producción de orina y la fuerza de succión. La mucosa puede estar húmeda en un estado deshidratado, incluso puede estar rosada, “los cachorros nos engañan”, afirmó Itala, “hay que empezar a tratarlos inmediatamente con fluidoterapia, electrolitos, glucosa, etc.”.
La pareja ideal

Luisa Martínez y Javier Engel.
Javier Engel y Luisa Martínez, veterinario y auxiliar respectivamente del Animal Bluecare Hospital en Málaga, estuvieron hablando sobre cómo hacer e interpretar correctamente un electrocardiograma y también sobre cómo hacer correctamente una toma de presión arterial. Lo novedoso de sus ponencias fue precisamente que la hacían los dos junto, el “dúo Pinpinella” como se presentaron al inicio: el veterinario explicaba la “teoría” y la auxiliar se encargaba de la parte práctica, de lo que hacían los auxiliares en la clínica. Así, Luisa habló del material necesario para realizar los electros, de cómo colocar los electrodos (“poner una gasa entre pinza y piel mojada con alcohol y colocarlo en la rodilla y en los codos, que no duele tanto”), de la posición del animal (“en perros en decúbito lateral derecho; en gatos, como decidan ellos”), etc.
En la siguiente charla Javier habló sobre qué es la presión arterial y qué representa y dejó para Luisa una vez más la parte práctica: “yo no sé cómo funciona ninguna máquina ya que lo hacen todo mis auxiliares”, afirmó, reconociendo así la función imprescindible que realizan estos profesionales en la clínica. A continuación Luisa explicó los diferentes métodos de medición y cómo manejar al paciente para que las tomas fueran buenas: colocar al animal en un sitio tranquilo, sin ruidos, sin gente y con poca luz, en decúbito lateral y con el manguito adecuado (“un 40 % más ancho que la circunferencia de la pata o la cola”).
La participación de los auxiliares en su Congreso AVEPA
Luisa Martínez no fue la única auxiliar que habló durante el congreso, sus compañeras de profesión que presentaron un póster, también tuvieron la oportunidad de mostrarlos y explicarlos al resto de participantes. Sería deseable que en resto de congresos los auxiliares no solo explicaran los pósteres sino que, al igual que hicieron Javier y Luisa, pudieran también participar junto con sus compañeros veterinarios en las charlas, para ofrecer una visión más práctica y real de lo que realizan en sus trabajos. ¿Para cuándo un congreso en el que los ponentes sean solo auxiliares?
Entra en nuestro perfil de Facebook para ver todas las fotos:
ateuves@grupoasis.com