Enfermedades de las tortugas: ¿cuáles son las más frecuentes?

5

No resulta extraño que un cliente traiga a la clínica una tortuga. Las más abundantes son las tortugas de Florida, denominación que engloba a varias especies de vida semiacuática, aunque también pueden llegar a nuestro centro tortugas de otros tipos.

Las enfermedades de las tortugas más frecuentes se suelen deber a un manejo o alimentación deficientes por parte de sus dueños, generalmente por desconocimiento de sus necesidades, o por problemas derivados de su particular anatomía.

Enfermedades de las tortugas más frecuentes

1Abscesos en el oído medio. Suelen presentarse generalmente debido a una bajada de defensas que favorece las infecciones. En su origen están el mantenimiento a temperaturas inferiores a la óptima, nutrición deficiente o agua contaminada.

2Fracturas de caparazón. Una caída o el mordisco de un perro pueden producir fracturas más o menos graves en el caparazón. Si la fractura es grande y afecta a órganos internos, el pronóstico empeora.

3Procesos respiratorios. Son frecuentes. La anatomía del sistema respiratorio de las tortugas hace que las secreciones se eliminen con mucha dificultad y pueda ser colonizado por bacterias, virus u hongos patógenos.

4Enfermedad ósea metabólica. Ocurre como consecuencia directa de una alimentación desequilibrada que no cubre las necesidades de calcio y/o vitamina D3, o que aporta un exceso de fósforo. Los síntomas son muy evidentes en el caparazón: deformidades y falta de consistencia.

5Retención de huevos. En ocasiones se produce incluso aunque se haya expulsado ya parte de la puesta. Por lo general el propietario no se percata del problema hasta que la situación se ha agravado mucho.

6Endoparásitos. Los parásitos internos pueden ser microscópicos, como los coccidios del género Eimeria, o macroscópicos, como los gusanos de los géneros Angusticaecum u Oxyuris.

7Ectoparásitos. Los parásitos externos más comunes son las garrapatas y las larvas de mosca, y son más frecuentes en tortugas terrestres que en acuáticas.

8Gota. Una dieta con demasiadas proteínas, un fallo renal o ciertas medicaciones pueden provocar la acumulación de ácido úrico en las articulaciones y causar gota.

9Anorexia invernal. Si no se permite a la tortuga que hiberne, sufre una especie de aletargamiento debido a la estación y puede dejar de comer, hasta llegar a morir de hambre.

10Hipovitaminosis A. Ocasiona un deterioro de todos los epitelios por falta de vitamina A debido a una deficiencia en la dieta. El síntoma más evidente suelen ser los ojos hinchados y cerrados.

11Estomatitis infecciosa. Cuando se produce, suele ser una enfermedad secundaria producida por bacterias, que aprovechan la falta de defensas debido a un mal manejo y una dieta inadecuada.

La venta de la tortuga de Florida de orejas rojas fue prohibida en España en 1998 para evitar la suelta indiscriminada en el medio natural. Son animales que compiten por el nicho ecológico de las tortugas nativas españolas y pueden llegar a hacerlas desaparecer, ya que son mucho más adaptables y capaces de vivir en condiciones más difíciles, como en aguas contaminadas.
Dado que son muy longevas, es habitual que todavía lleguen a las consultas ejemplares adultos.

Tortuga de Florida de orejas rojas

5 comentarios

  1. Pingback: Enfermedades de las tortugas: hipovitaminosis A - Ateuves, para el auxiliar veterinario

  2. hola , gracias por la información técnica, de gran utilidad quiero hacerles una consulta tuve una tortuga hembra de unos cinco años aproximado, enfermo del estomago y murió hace dos meses y la tortuga macho no quiere comer que a insistencia come poco y si lo dejo en el piso ya no lo come, necesito su información profesional por favor.
    por la zona en donde vivo no hay especialistas en tortugas

    • Hola Juan, esto es una web de intercambio de información técnica para auxiliares, estudiantes y afines. No podemos responder consultas de propietarios, por dos motivos: el primero es que, te digan lo que te digan, dar un diagnóstico sin visitar a un animal es una irresponsabilidad; el segundo, menos importante que el primero pero también a tener en cuenta, es que estaríamos entrando en competencia desleal con los compañeros veterinarios que están en sus consultas y que te pueden aconsejar profesionalmente. Nuestra recomendación siempre, ante cualquier problema que tenga tu mascota, es que acudas a la consulta del veterinario. Gracias por tu interés y tu comprensión. ¡Saludos!

  3. Hola buenas noches. Quisiera saber porque a veces mi tortuga morrocoy de 3 meses de vida suda por el cuello cuando duerme largos períodos de horas ? Por favor

    • Buenos días Odarca, lamentamos no poder ayudarle ya que somos una editorial. Le aconsejo que acuda a su veterinario para realizar esta consulta. Muchas gracias.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies