El sector veterinario aclara que el DNI para perros y gatos no ha entrado en vigor

0

Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) señalan que las noticias publicadas por diversos medios de comunicación que hacen referencia a la implantación de un DNI animal son erróneas ya que, según les ha confirmado la propia D.G. de Derechos de los Animales, “no hay ninguna previsión de que se implante en breve el DNI animal”.

La reforma del código civil nada tiene que ver con el resto de normas sobre protección animal

Lo que ha entrado en vigor este pasado 5 de enero es la reforma del Código Civil que se aprobó en el Congreso el pasado día 2 de diciembre de 2021 (Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales) y que regula la situación de los animales en determinados supuestos, propios del Código Civil.

“Este texto no tiene nada que ver con otras normas sobre protección animal que se está elaborando o tramitando tanto a nivel estatal como autonómico, ya que exclusivamente es una reforma del Código Civil, donde los animales pasan a ser considerados seres con sensibilidad y no “cosas” como se decía en el Código Civil antes de esta reforma”, aclaran desde Colvema.

Cómo afecta a los animales

La modificación introducida respecto a los animales afecta, entre otras, a las posibles medidas a adoptar por los Juzgados en relación con la custodia de los animales como consecuencia de divorcios, separaciones, reparto de los tiempos de convivencia y las cargas asociadas al cuidado del animal, custodia y propiedad de las mascotas respecto de fallecimiento y herencia de los propietarios de las mismas; a la inembargabilidad de animales de finca dedicada a la explotación ganadera, industrial o de recreo; al derecho de indemnización por daño moral por la pérdida o menoscabo grave de la salud física y/o psíquica del animal; al derecho a percibir los gastos destinados a la curación y el cuidado de un animal herido o abandonado por quien los haya pagado, entre otros temas.

En resumen, la modificación va dirigida a proteger determinadas situaciones jurídicas que se pueden producir respecto a la tenencia de mascotas y a proteger más a los animales de prácticas abusivas derivadas de la convivencia y tenencia.

Por último, aclaran que se irá informando de las novedades que los veterinarios tengan que tener en cuenta en su ejercicio profesional, según se vayan produciendo.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies