Los beneficios de la dieta en los problemas articulares

0

El mercado ofrece dietas de prescripción formuladas específicamente para luchar contra los problemas de las articulaciones. Hay numerosos factores nutricionales capaces de protegerlas y de estimular la reparación del cartílago, como los ácidos grasos omega.

Uno de los factores más importantes para el bienestar de las mascotas es que tengan una adecuada actividad física. Un trastorno en cualquier articulación les provocará dolor y disminuirá su capacidad de movimiento. Una dieta adecuada puede prevenir los signos clínicos o mejorar el estado del animal afectado.

Problemas articulares asociados a la edad

Animales jóvenes

Diferentes estudios científicos afirman que un 20 % de los perros mayores de un año padecen trastornos articulares. Por otro lado, también pueden desarrollar osteocondrosis, un defecto congénito en el desarrollo del cartílago articular. Muchas razas grandes son susceptibles de sufrir displasia de cadera o de codo con frecuencia. Esta predisposición se transmite genéticamente e implica una formación anormal de la articulación afectada que si no se trata evoluciona muy negativamente para el animal.

Animales mayores

Una de las enfermedades más habituales que padecen los perros, sobre todo los de edad avanzada, es la osteoartritis. Se trata de una enfermedad compleja que afecta a cartílagos, huesos, músculos y tendones, cápsula articular y membrana sinovial. Durante el desarrollo de esta enfermedad se destruye el cartílago articular más rápido de lo que el organismo puede regenerarlo, por lo que los huesos, al carecer de su protección, se rozan entre sí. Las articulaciones afectadas pierden elasticidad, provocan mucho dolor e impiden que el animal afectado se mueva con normalidad.

Tratamiento de los problemas articulares

El tratamiento se centra en reducir el dolor y la inflamación y además en disminuir en la medida de lo posible la progresión de la enfermedad.

De esta manera se favorece la reparación de los tejidos dañados y se mantiene y mejora la función articular. Para lograrlo es necesario actuar sobre tres puntos:

  • 1. El peso: si existe sobrepeso es preciso que el paciente disminuya de peso o por lo menos sea controlado a través de una dieta adecuada.
  • 2. Ejercicio: el ejercicio físico debe ser regular y moderado, adaptado a las peculiaridades de cada animal.
  • 3. Fisioterapia: se ha demostrado que puede ayudar a mejorar la movilidad en muchos pacientes.

¿Cómo puede ayudar la dieta a mejorar los problemas articulares?

La inflamación crónica (de una duración de meses e incluso años) es la causa de la mayoría de los problemas de salud degenerativos e inflamatorios que aparecen en las articulaciones. La nutrición terapéutica tiene una importante función en el manejo exitoso a largo plazo de los pacientes con problemas articulares. Los factores nutricionales pueden modificar algunos de los procesos subyacentes involucrados en la artritis, incluida la modulación de la respuesta inflamatoria, el suministro de nutrientes para la reparación del cartílago y la protección contra el daño oxidativo.

Ácidos grasos omega

Los ácidos grasos omega 3 y 6 han demostrado aportar numerosos beneficios a los perros y gatos. El omega 3 (EPA y DHA) tiene propiedades antiinflamatorias, lo que implica una capacidad para reducir la inflamación. Inhibe los efectos de las sustancias químicas que la provocan y, además, aporta otros beneficios como aumentar la capacidad de soportar el peso o de reducir la rigidez y el dolor articular.

Por otro lado, se ha demostrado científicamente que el consumo de omega 6 presenta beneficios significativos ante numerosos síntomas de artritis reumatoide en las personas. En los perros se ha visto que también proporciona una buena salud ósea y cuida del sistema esquelético. Se ha demostrado en diversos estudios que la suplementación con ácidos grasos omega como EPA y DHA puede mejorar potencialmente la artritis y otras enfermedades inflamatorias. Se encuentran en fuentes animales, como el pescado, y en las algas.

Polifenoles

Los polifenoles presentes en alimentos vegetales ejercen una potente acción antiinflamatoria. Son capaces de mantener la función de los condrocitos (principales células que forman el cartílago) al conservar la capacidad de generar colágeno. Algunos ejemplos son los flavonoides y el oleocanthal.

  • El oleocanthal ejerce una acción semejante a la de los antiinflamatorios no esteroideos: puede disminuir la producción de enzimas proinflamatorias. De este modo se reduce la inflamación y la sensibilidad al dolor asociado a ella. Estudios en personas demuestran los beneficios de este polifenol en la artritis reumatoide: tiene un impacto significativo no solo en la inflamación crónica, sino también en los procesos inflamatorios agudos.
  • Los flavonoides son potentes antioxidantes y antiinflamatorios, y los más comunes son las antocianinas como la quercetina y el kaempferol. La primera se caracteriza por su capacidad para combatir las alergias, porque también es un antihistamínico, mientras que el kaempferol ayuda a reducir la inflamación, mejora la salud cardiovascular y cerebral y ayuda a controlar la diabetes.

Otro importante polifenol es el hidroxitirosol, un potente antioxidante capaz de proteger los condrocitos de la actuación de los radicales libres del oxígeno.

Muchas frutas y verduras contienen polifenoles. Algunas de las frutas que los expertos recomiendan por sus propiedades antiinflamatorias pueden ser piñas, manzanas, mangos, melones y bayas, en particular los arándanos. Las verduras como la calabaza, las patatas y la zanahoria también pueden ser muy útiles para la inflamación debido al contenido de betacaroteno. Muchas de ellas se incluyen como ingredientes en las dietas de prescripción.

Proteínas de alta calidad

La gravedad de la enfermedad articular se puede reducir fortaleciendo el músculo esquelético y convirtiendo la grasa en energía. Las proteínas de alta calidad contribuyen a mantener el buen tono muscular. Los aminoácidos participan en la estructura de los tejidos y órganos.

La metionina en particular es un componente básico para la síntesis de cartílago y proteínas y ayuda a mantener la viabilidad de los condrocitos.

La carnitina es otro aminoácido crucial que facilita la conversión de grasa en energía y ayuda a mantener los músculos y transportar los ácidos grasos de cadena larga y sus derivados a las mitocondrias de las células. De este modo ayuda a perder peso y a mejorar el rendimiento muscular y la recuperación.

Otros nutrientes

Los antioxidantes como la vitamina C y E, la glucosamina y el sulfato de condroitina protegen las articulaciones y pueden mejorar la movilidad de los perros afectados. Estos se encuentran sobre todo en el mejillón de labio verde (Perna canaliculus). Las ortigas también tienen un gran efecto antinflamatorio. Sin embargo, diversos estudios indican que el procesamiento térmico puede destruir su actividad.

  • Ácido hialurónico: es un componente principal del líquido sinovial que trabaja para preservar la viscosidad de las articulaciones, apoyar la lubricación de las articulaciones y ayudar en la absorción de impactos.
  • Antioxidantes: los antioxidantes, como las vitaminas C y E, neutralizan los radicales libres para aumentar la movilidad.
  • Glucosamina y sulfato de condroitina: estos polisacáridos actúan en la vía de los glucosaminoglucanos de modo que regeneran el cartílago y el líquido sinovial para mantener una estructura y función articular saludables.
  • Minerales: el manganeso es un nutriente esencial involucrado en numerosos procesos químicos en el cuerpo, incluida la formación de huesos. En las articulaciones, favorece la salud y el mantenimiento de los huesos y cartílagos, y apoya la viabilidad de los condrocitos y la formación de colágeno.
  • Vitamina K2: ayuda a reducir el riesgo de fracturas, ya que inhibe la calcificación de los cartílagos y huesos.

Fuentes consultadas

  • Overview of Omega 3 Fatty Acids for OA. Canine Arthritis Resources and Education. https://caninearthritis.org/article/overview-of-omega-3-fatty-acids-for-oa/
  • Osteoarthritis: Getting Patients Moving Through Nutrition. Today’s Veterinary Nurse. https://todaysveterinarynurse.com/nutrition/osteoarthritis-getting-patients-moving-through-nutrition/
  • Omega-3s Significantly Improved Canine Arthritis in Double-blind Clinical Trial. DVM 360. www.dvm360.com/view/omega3s-significantly-improved-canine-arthritis-in-doubleblind-clinical-trial
  • Cordingley, D.M.; Cornish, S.M. Omega-3 Fatty Acids for the Management of Osteoarthritis: A Narrative Review. Nutrients 2022, 14, 3362. https://doi.org/10.3390/nu14163362
  • Loef M, Schoones JW, Kloppenburg M, Ioan-Facsinay A. Fatty acids and osteoarthritis: different types, different effects. Joint Bone Spine. 2019 Jul;86(4):451-458. doi: 10.1016/j.jbspin.2018.07.005. Epub 2018 Aug 3. PMID: 30081198.
  • Felson DT, Misra D, LaValley M, Clancy M, Chen X, Lichtenstein A, Matthan N, Torner J, Lewis CE, Nevitt MC. Fatty acids and osteoarthritis: the MOST study. Osteoarthritis Cartilage. 2021 Jul;29(7):973-978. doi: 10.1016/j.joca.2021.03.006. Epub 2021 Mar 20. PMID: 33757857; PMCID: PMC8217156.

Extraído de Natalia Sagarra. Los beneficios de la dieta en los problemas articulares. Ateuves 103, págs. 22-25.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies