Problemas de comportamiento en loros y otras psitácidas

5

¿Cuáles son los problemas de comportamiento en loros y psitácidas en general más habituales? Estas mascotas, al igual que perros y gatos, también pueden experimentar problemas conductuales que dificulten la convivencia.

Las psitácidas son aves que establecen relaciones sociales complejas por lo que necesitan vivir en un ambiente que les proporcione los estímulos necesarios para mantener un comportamiento lo más natural posible. Cuando algo falla aparecen los problemas. Dos de los problemas de comportamiento en loros más habituales son la ansiedad por separación y los celos.

Ansiedad por separación

En estos animales, precisamente aparece un trastorno conocido como ansiedad por separación. Un trastorno mucho menos estudiado que en perros, y provocado por la excesiva dependencia del ave hacia su dueño, de tal manera que se inquieta cuando este se va o simplemente, cuando lo traslada a otra habitación. Esta situación lleva al animal a realizar conductas destructivas y vocalizaciones excesivas, cuyo fin principal es captar la atención del propietario.

También se da el caso de que el ave sólo tolere a una persona. Esta alteración se origina cuando interacciona únicamente con un miembro de la familia, ya sea por miedo, desinterés o imposibilidad de relacionarse con el resto. Este hecho se evita en los criaderos, ya que siempre alimentan a los polluelos un mínimo de dos personas. En estos casos el propietario puede ignorar el problema debido a que el ave se mostrará dócil y cariñoso con él, pero ante situaciones que requieran la interacción con más personas se puede manifestar el trastorno y mostrarse agresivo.

La ansiedad por separación es un problema de comportamiento habitual en psitácidas Clic para tuitear

¿Pueden sufrir celos las psitácidas?

De manera similar los celos pueden aparecer cuando existe un apego excesivo, y pueden tener varios focos. Si el ave se encuentra exageradamente vinculado a un miembro de la familia, mostrará celos hacia el resto de miembros, principalmente con conductas agresivas como picotazos o erizando las plumas y abriendo el pico. Pero los celos pueden estar también focalizados hacia otras mascotas que vivan en la casa. En estos casos el ave no tolera que otra especie esté en su territorio e interaccione con sus congéneres (hay que tener en cuenta que en ese momento considera a la especie humana como propia). Las aves de gran tamaño pueden llegar a producir graves lesiones con el pico; pero también hay que contar con la reacción de la mascota agredida (especialmente si es un perro o un gato).

Miedo a otras mascotas de la casa

Pero hablando de convivencia, puede ser que el ave tenga miedo al estar con otra especie por la cual puede ser depredada (por ejemplo, gatos, aves de presa, etc.). Ante esta situación sólo caben dos posibilidades:

1Evitar este tipo de convivencia

2Dependiendo de la otra especie, intentar un acercamiento progresivo y supervisado entre ambas mascotas de manera que puedan estar en la misma habitación sin que ninguna de ellas se sienta amenazada.

Problemas por frustración sexual de la psitácida

En ocasiones, pueden aparecen alteraciones de tipo reproductor, que son el resultado de un estado de frustración sexual. Surge cuando el ave elige como pareja sexual al miembro de la familia al cual tiene mayor apego, dirigiendo hacia él su instinto reproductor y llegando incluso a realizar rituales de cortejo. Ello le genera ansiedad ante una necesidad no satisfecha, lo que le conduce a agresividad y frustración, que merma a largo plazo su salud.

Extraído de: Silvia Fernández Martín y Anna García Garrigós. Problemas de comportamiento habituales en psitácidas. Ateuves 53, pp. 14-16.

5 comentarios

  1. Pingback: Enfermedades del yaco: ¿cuáles son los problemas más habituales de estas aves? - Ateuves, para el auxiliar veterinario

  2. Pingback: El picaje en las psitácidas

  3. Pingback: Causas del picaje en las psitácidas y formas de solucionarlo

  4. Pingback: Neurosis y fobias en psitácidas

  5. Pingback: Juguetes para psitácidas, juguetes para loros, juguetes interactivos

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies