Las terapias asistidas con perros reducen un 60% la medicación de los pacientes con depresión

0

La Covid`19 provocó un aumento del 25% de personas deprimidas en todo el mundo cuyo efecto todavía se deja sentir. La terapia asistida con perros disminuye el estrés, la ansiedad, la tristeza y los síntomas depresivos.

RSCE logotipo
La depresión es un problema de dimensiones globales que padecen centenares de millones de personas. A menudo incomprendida, cada vez hay más conciencia en torno a la depresión y sus efectos. Especialmente la pandemia disparó un 25% los casos detectados a nivel mundial. Y hay una vía que ayuda a paliar los efectos devastadores de la enfermedad: tener un perro. Un camino que, según constatan diversos estudios, aporta beneficios directos como abandonar paulatinamente la medicación: seis de cada diez asistentes a terapias con perro así lo atestiguan.

Estudio de Yaracan

Un estudio de Yaracan -expertos en terapias asistidas por perros- sobre los beneficios de las mismas en personas mayores con depresión realizado en el Hospital Universitario de Torrejón reveló que esta práctica redujo la ansiedad y la tristeza de manera considerable. También mejoró las relaciones interpersonales de los pacientes, aminoró la sensación de soledad y fortaleció el autoestima y el rendimiento cognitivo.

En concreto, según estima la Real Sociedad Canina de España a partir de datos hospitalarios, los enfoques terapéuticos con perros han llegado a reducir hasta un 60% la medicación por depresión. Asimismo, el contacto con estos animales favorece la asistencia de pacientes esquizofrénicos a las consultas: el absentismo cayó un 80% en este colectivo, tradicionalmente reacio a acudir al médico.

Se trata de beneficios directos para la salud asociados a la presencia del perro frente a trastornos convencionales cada vez más en auge.

Las principales causas del incremento de cuadros de depresión durante la pandemia

  • el estrés que causó el aislamiento social durante el encierro
  • la sensación de soledad combinada con momentos de dolor, precaución ante los contagios o dificultades económicas

Una explosión de casos de salud mental contra la que se han revelado como muy efectivos las terapias asistidas con perros. La práctica de estas terapias implica la interacción directa entre el individuo y el animal, bajo la supervisión de un profesional capacitado.

Durante estas sesiones, se fomenta la participación activa, como acariciar al perro, jugar y establecer una comunicación no verbal. Estas interacciones pueden desencadenar la liberación de neurotransmisores asociados al bienestar emocional, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas depresivos.

Conexión emocional única

Estas terapias pueden ser útiles para múltiples colectivos, p.e.:

  • jóvenes en riesgo de exclusión social
  • mujeres víctimas de violencia de género
  • niños con déficit de atención e hiperactividad

En todos los casos, los perros actúan como mediadores y ayudan a las personas a superar desafíos mentales, físicos o emocionales.

La presencia de perros en entornos terapéuticos proporciona un ambiente cálido y no amenazante. Un espacio donde los individuos que luchan contra la depresión pueden experimentar una conexión emocional libre y única. Un lugar seguro para la expresión emocional.

Cuando los perros congenian con el lado emocional de las personas, se vuelven mucho más accesibles. Los psicólogos pueden así desarrollar su labor cognitiva, psicomotriz y cognitiva gracias a esta estimulación sensorial.

Según el presidente de la RSCE, José Miguel Doval, “las sesiones con perros tienen un impacto terapéutico positivo en las personas. Debido a la poderosa conexión entre humanos y perros, con seguridad los animales de compañía serán cada vez más importantes a la hora de proteger la salud mental, desempeñando un papel cada vez más grande en nuestro sistema sanitario”.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies