Enfermedades neurológicas comunes en perros geriátricos

0

La población geriátrica de perros representa un alto porcentaje de los pacientes en la práctica veterinaria. Al igual que ocurre con otros sistemas orgánicos, las enfermedades degenerativas, neoplásicas y vasculares son más frecuentes en los perros mayores. En esta revisión se resume la presentación clínica, el diagnóstico y las opciones terapéuticas de las enfermedades más frecuentes que afectan al sistema nervioso central de los perros geriátricos.

El aumento de la población geriátrica canina hace que las clínicas veterinarias se enfrenten con mayor frecuencia a enfermedades que son más prevalentes en los pacientes de este grupo de edad. Al igual que en otros sistemas orgánicos, las enfermedades degenerativas, neoplásicas y vasculares son los trastornos neurológicos más prevalentes en los perros mayores.

Una enfermedad neurológica en un perro mayor supone un reto para el clínico debido a la presencia de enfermedades concomitantes y cambios relacionados con la edad que dificultan la interpretación del examen neurológico. Además, dada la edad de los pacientes, algunos propietarios no permiten pruebas de imagen avanzadas, y es necesario establecer el diagnóstico presuntivo más probable para iniciar el tratamiento.

Aunque muchas de estas enfermedades pueden causar signos clínicos que pueden resultar muy molestos, algunas de ellas pueden manejarse con terapia sintomática y tienen un buen pronóstico, como el síndrome vestibular idiopático. Por otra parte, los avances y la mayor disponibilidad de opciones terapéuticas como la cirugía y la radioterapia pueden aumentar la supervivencia y la calidad de vida en enfermedades con un pronóstico más grave, como los tumores.

El objetivo de esta revisión era resumir la presentación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades más frecuentes que afectan el sistema nervioso central de los perros geriátricos.

El envejecimiento como factor de riesgo

El sistema nervioso no es inmune al envejecimiento, y las enfermedades degenerativas, neoplásicas y vasculares son los trastornos neurológicos más comunes en los perros mayores. Un perro geriátrico con una enfermedad del sistema nervioso siempre es un desafío diagnóstico. Algunas deficiencias asociadas con la edad y la presencia de problemas médicos concurrentes (especialmente condiciones ortopédicas) pueden interferir con la interpretación de los exámenes neurológicos y la neurolocalización.

Además, puede haber propietarios que no deseen realizar pruebas de diagnóstico avanzadas por varias razones, incluida la edad de la mascota, la preocupación y el miedo con respecto a ciertos procedimientos o resultados de la prueba y las limitaciones financieras.

Enfermedades neurológicas caninas

Entre las causas generales de enfermedades neurológicas en perros mayores, en esta revisión nos centramos en las enfermedades cerebrales y de la médula espinal más prevalentes.

Enfermedades cerebrales
  1. Neoplasia intracraneal
  2. Enfermedad cerebrovascular
  3. Síndrome vestibular idiopático
Enfermedades de la médula espinal
  1. Enfermedad del disco intervertebral
  2. Mielopatía degenerativa
  3. Neoplasia de la médula espinal

Dentro de las enfermedades degenerativas del cerebro, la disfunción cognitiva canina tiene una alta prevalencia en perros mayores. Muchas de estas enfermedades pueden causar signos clínicos que pueden ser muy molestos para los propietarios, pero algunas de ellas pueden tratarse y paliarse con éxito, y se debe advertir a los propietarios que no se apresuren a tomar decisiones basadas principalmente en la apariencia clínica inicial.

Conclusiones

Mejorar los cuidados y la alimentación de los perros aumentará su esperanza de vida. Las enfermedades neurológicas son frecuentes en los perros geriátricos y, aunque pueden cursar con signos clínicos dramáticos, en un alto porcentaje de los casos se puede conseguir un manejo adecuado y una buena calidad de vida para el paciente con un tratamiento sintomático.

Las investigaciones que se están realizando en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades más graves, como tumores o mielopatías degenerativas, ayudarán a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los perros enfermos y de sus cuidadores.

Fuente: Animales 2024, 14 (12), 1753.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies