Menor riesgo de tumor mamario si se esteriliza antes del celo

0

El riesgo de que una perra desarrolle un tumor mamario es del 0,5 % si se esteriliza antes del primer celo (aproximadamente a los 6 meses de edad), del 8 % después del primer celo y del 26 % después del segundo celo. En el caso de los gatos, la esterilización antes de los 6 meses de edad reduce el riesgo de cáncer mamario en 7 veces, y la esterilización a cualquier edad disminuye el riesgo entre un 40 % y un 60 %.

Investigadores veterinarios han arrojado luz sobre la prevalencia y el tratamiento de los tumores mamarios en las mascotas. Los hallazgos, basados en una extensa investigación, han revelado datos cruciales que podrían marcar la diferencia en la salud de los animales domésticos, como informa el American College of Veterinary Surgeons (ACVS).

El Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que la Organización Mundial de la Salud celebra cada 19 de octubre, debemos recordar que los tumores mamarios, comunes en perras pero raros en perros y gatos, son una preocupación para muchos propietarios. La cirugía se ha convertido en un tratamiento recomendado para la mayoría de estos tumores, con la posibilidad de requerir quimioterapia en algunos casos. Los resultados después de la extirpación quirúrgica son generalmente prometedores en perras, pero menos alentadores en ciertos tipos de tumores en perros y en todos los casos de gatos.

Predisposición

Caniches, Teckel y Spaniel son las razas más propensas a desarrollar tumores mamarios. Por otro lado, entre los gatos, siameses y otras razas orientales, así como los gatos domésticos de pelo corto, están en mayor riesgo. Además, se ha descubierto que la obesidad en perros jóvenes aumenta el riesgo de desarrollar tumores mamarios.

Tumores en hembras no esterilizadas

Un hallazgo significativo es que los tumores mamarios son más comunes en perras que no han sido esterilizadas o que fueron esterilizadas después de los 2 años de edad. Además, se reveló que más de una cuarta parte de las perras no esterilizadas desarrollará un tumor mamario en algún momento de su vida. Este riesgo disminuye significativamente para las perras esterilizadas, así como para perros y gatos de ambos sexos. En perras, el 50% de los tumores mamarios son benignos, y la mayoría de los malignos no son mortales. Por otro lado, en gatos, más del 85% de los tumores mamarios son malignos y suelen ser agresivos, extendiéndose a otras partes del cuerpo.

Esterilización temprana

Estos hallazgos resaltan la importancia de la esterilización temprana y brindan a los dueños de mascotas una mayor comprensión de los riesgos y opciones de tratamiento. La prevención y la atención médica oportuna pueden marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar de nuestras queridas compañeras caninas y felinas.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies